• Nosotros
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Editora en Jefe
  • Términos y condiciones

Seguridad Nacional Hoy

Últimas Noticias

  • De nuevo, el síndrome del avestruz
  • #GabineteDeSeguridad La violencia crece en Ciudad Juárez por un problema interno entre ‘La Línea’ y ‘Los Aztecas’
  • #GabineteDeSeguridad Cada día son asesinados 3 niños y adolescentes en México
  • #ElMundoSegun Donald Trump pide a AMLO un TLCAN ‘rápido’
  • Entrevista a Jorge Tello, la persona que mejor conoce y entiende las estructuras de inteligencia y los retos que se enfrentan en México y el mundo
  • Home
  • NACIONAL
    • Resumen
    • Actores y Amenazas
    • Crímen Organizado
  • INTERNACIONAL
    • Actores Globales
    • Amenazas Globales
  • TECNOLOGÍA
    • Ciber Guerra
    • Armamento
    • Innovación
  • CAPACITACIÓN
    • Taller de Negociación CESNAV
    • Material Taller Seguridad Nacional
  • POLÍTICA Y SEGURIDAD
  • OPINIÓN
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Definición jurídica, política y operacional de Seguridad Nacional: Curso @INACIPE

May 23, 2016 snhbeta CAPACITACIÓN, Taller Seguridad Nacional 1


  • Definicion de Seguridad Nacional (SN). Definición Tradicional y Moderna.
  • Diferencia entre Seguridad Nacional y Seguridad Pública.

¿COMO Y QUIÉN DEFINE QUE ES SEGURIDAD NACIONAL?

Ley de Seguridad Nacional 2005

  • TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO ÚNICO
  • Artículo 1.- Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de observancia general en todo el territorio nacional. La misma tiene por objeto establecer las bases de integración y acción coordinada de las instituciones y autoridades encargadas de preservar la Seguridad Nacional, en sus respectivos ámbitos de competencia; así como, la forma y los términos en que las autoridades de las entidades federativas y los municipios colaborarán con la Federación en dicha tarea; regular los instrumentos legítimos para fortalecer los controles aplicables a la materia.
  • Artículo 2.- Corresponde al Titular del Ejecutivo Federal la determinación de la política en la materia y dictar los lineamientos que permitan articular las acciones de las dependencias que integran el Consejo de Seguridad Nacional.
  • Artículo 3.- Para efectos de esta Ley, por Seguridad Nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, que conlleven a: I. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; II. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio; III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno; IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, y VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes.
    • III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno;
    • IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
    • V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, y…
    • VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes.

Seguridad Nacional  definida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

  • El diseño de la política de Seguridad Nacional responde a su identificación como una función esencial del Estado y como un derecho fundamental de los ciudadanos. El concepto jurídico de Seguridad Nacional condensa una serie de objetivos e intereses estratégicos nacionales, tales como la protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos; la preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio; el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno; la preservación de la unidad de las partes integrantes de la Federación; la defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional; y el desarrollo económico, social y político del país como ejes en la preservación de la democracia.
  • La realidad de nuestro país precisa identificar, dimensionar y jerarquizar los efectos de los diversos factores internos y externos que, en virtud de su dinamismo, tienen el potencial para constituirse en una amenaza o riesgo para la Seguridad Nacional. Lo anterior con la finalidad de trazar las estrategias que permitan prevenirlos, o bien, plantear los mecanismos de coordinación de acciones y medidas políticas presupuestales, sociales o militares que neutralicen o minimicen sus efectos de manera oportuna y eficaz.
  • Al ampliar el concepto de Seguridad Nacional en el diseño de las políticas públicas de nuestro país, se podrán atender problemáticas de naturaleza diversa a las estrictamente relacionadas con actos violentos que vulneran los derechos fundamentales de la población mexicana. Además de cumplir con la obligación del Gobierno de la República de restablecer la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, a través del combate a toda manifestación de violencia y delincuencia de alto impacto, se debe transitar hacia un modelo de Seguridad Nacional más amplio y de justicia e inclusión social, de combate a la pobreza, de educación con calidad, de prevención y atención de enfermedades, de equilibrio ecológico y protección al ambiente, de promoción del desarrollo económico, social y cultural, así como de seguridad en las tecnologías de la información y la comunicación. De este modo, la Seguridad Nacional adquiere un carácter multidimensional que la hace vigente y fortalece el proyecto nacional.
  • Es fundamental consolidar el funcionamiento del Sistema de Seguridad Nacional, eje rector de las políticas, instancias, información, acciones y demás instrumentos jurídicos que contribuyen, mediante el ejercicio de atribuciones y capacidades jurídicas, en la preservación de la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano.
  • Resulta esencial continuar el desarrollo e implementación de un sistema de investigación e información integrado por datos útiles generados por las autoridades del país, y aprovechar los avances tecnológicos que permitan el flujo constante y oportuno de información, con pleno apego a derecho.

Definición del Cisen de Seguridad Nacional

  • La Ley de Seguridad Nacional la define como las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano que conlleven a:
  • Proteger al país frente a riesgos y amenazas.
  • Preservar la soberanía, independencia, territorio y la unidad de la federación.
  • Mantener el orden constitucional y fortalecer las instituciones democráticas de gobierno.
  • Defender al país frente a otros Estados o sujetos de derecho internacional.
  • Preservar el régimen democrático fundado en el desarrollo social, económico y político.
  • El concepto de Seguridad Nacional articula el quehacer del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y del resto de las instituciones que integran el Sistema de Seguridad Nacional.

Seguridad Nacional en el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

  • El Programa privilegia un enfoque estratégico que considera aquellos factores que pueden vulnerar las condiciones del desarrollo nacional y la consecución de las cinco Metas Nacionales identificadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. Es por eso que tiene como punto de partida los siguientes referentes:
  • • El entendimiento de la política de Seguridad Nacional como una función esencial del Estado mexicano y una condición que salvaguarda los derechos de sus ciudadanos. • La conceptualización de la Seguridad Nacional en términos multidimensionales, a fin de mantener vigente y fortalecer nuestro proyecto de nación. • La consolidación del Sistema de Seguridad Nacional como eje rector de las políticas que contribuyen a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano

La identificación, dimensionamiento y jerarquización de los efectos de diversos factores internos y externos que pueden constituirse en riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional.

  • La definición de México como una Nación soberana e independiente que asume sus compromisos con la comunidad internacional y los términos de la cooperación bilateral, regional y multilateral en función de sus intereses y objetivos nacionales.
  • La promoción de los intereses estratégicos y los objetivos nacionales por medio de una política integral que prevé el impacto de las tendencias locales y globales sobre la seguridad del Estado mexicano.
  • La consideración de la Política Nacional de Defensa como componente central de la estrategia de seguridad y defensa del Estado mexicano.
  • El fortalecimiento de las capacidades del Estado mexicano para generar inteligencia estratégica y permitir la toma oportuna de decisiones en materia de Seguridad Nacional.

A partir de estos referentes se definen los Objetivos Estratégicos del Programa, así como los mecanismos que serán desarrollados para la consolidación del Sistema de Seguridad Nacional en los próximos años.

Diferencia entre Seguridad Nacional y Seguridad Pública (Cisen)

  • No son sinónimos, pero sí conceptos estrechamente relacionados.
  • De acuerdo con la Constitución, la Seguridad Pública es una función concurrente a cargo de los tres niveles de gobierno. Comprende la prevención, investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas.
  • La Seguridad Pública puede convertirse en asunto de Seguridad Nacional en el grado en que la manifestación del fenómeno criminal represente un riesgo para la integridad, estabilidad y permanencia del Estado, para el orden constitucional, las instituciones democráticas fundadas en el desarrollo social, económico y político, y en el grado en que constituyan un obstáculo para que las autoridades actúen contra la delincuencia organizada.
Tema Seguridad Nacional Seguridad Pública
Objetivos Tiene como propósito mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano. Salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.
Instrumentos Son la operación de tareas de inteligencia y contrainteligencia para proponer medidas de prevención, disuasión, contención o neutralización de riesgos o amenazas. Son la prevención, persecución, sanción de las infracciones, así como la reinserción social de las y los delincuentes e infractoras o infractores.
Autoridades responsables Es materia federal. El Gobierno de la República establece mecanismos de cooperación con las autoridades estatales y municipales. Es una materia concurrente en la que los tres niveles de gobierno comparten la responsabilidad de la misma en los ámbitos de su competencia.

Definición de Seguridad Pública en el Plan Nacional de Desarrollo

  • A pesar de la transformación que ha vivido México durante las últimas décadas, la seguridad pública es una asignatura pendiente. En ocasiones, se tenía la percepción de que no era una preocupación prioritaria para la sociedad, aunque siempre existieron indicios de presencia delictiva en zonas específicas del país, enfocadas principalmente al comercio ilegal y el robo, así como la producción, transporte y tráfico de narcóticos.
  • La lógica de las organizaciones criminales encargadas del trasiego de drogas se modificó y provocó su fortalecimiento. Así, aumentaron los volúmenes de sus ganancias y con ello su capacidad para corromper autoridades y asegurar el tránsito por ciertas zonas del país. Esta nueva dinámica criminal encontró corporaciones policiales poco estructuradas, capacitadas y profesionalizadas, lo que propició el fortalecimiento y la penetración de las organizaciones criminales en algunas regiones del país.

Con el paso del tiempo, la situación de seguridad continuó deteriorándose. La presencia e impunidad de los grupos criminales en algunas zonas del país se convirtieron en una amenaza muy seria a la estabilidad y la capacidad para imponer la legalidad por parte de algunas autoridades municipales y estatales.

En años recientes, la estrategia contra la delincuencia organizada tuvo como pilares el combate frontal, así como la aprehensión y eventual extradición de líderes de las principales organizaciones delictivas. Ello generó vacíos de poder en la delincuencia organizada que detonaron luchas violentas por el control territorial en importantes ciudades del país. Esa lucha incrementó los niveles de violencia, y deterioró la percepción ciudadana sobre su seguridad y la eficacia de la estrategia misma. También se tradujo en un incremento de los requerimientos financieros y de reclutamiento de los grupos delictivos. Dichas razones, aunadas al fortalecimiento de la seguridad fronteriza en Estados Unidos a partir de 2001, contribuyeron a que el crimen organizado en México incrementara la distribución de droga a nivel nacional y expandiera sus áreas de operación hacia otras actividades, tales como la trata de personas, la extorsión de negocios lícitos y el secuestro. Estos grupos delictivos han emprendido acciones agresivas de reclutamiento en comunidades de bajos recursos. En este sentido, 63% de los participantes en la Consulta Ciudadana realizada en la página de Internet pnd.gob.mx (en adelante, “Consulta Ciudadana”) consideró que la medida más efectiva para prevenir la delincuencia es ampliar las oportunidades de estudio y empleo de la juventud y otros grupos vulnerables.

  • La violencia que se ha presentado en el país en los últimos años no es generalizada y se encuentra claramente ubicada en ciertas regiones. Esto permite focalizar el combate a los delitos de alto impacto y diseñar estrategias de seguridad pública diversificadas, acordes con la realidad de cada región.
  • Desafortunadamente, la violencia vinculada a la delincuencia no es el único tipo de violencia que se vive en el país. Es específicamente grave la que se registra en contra de las mujeres. En este sentido, es necesario mejorar los programas diseñados para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.
  • Para que un país logre la paz debe comenzar por prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y lograr el goce efectivo de sus derechos. Además debe atender oportuna y sensiblemente a quienes han sufrido violencia, así como observar el principio del interés superior de la niñez en todas las actuaciones que se realicen tanto para la prevención como para la respuesta. En este sentido, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) señala como un reto para México el hecho de que los registros administrativos no capturan las diversas manifestaciones de violencia de manera desagregada y comprensiva. Algunas formas de violencia contra la infancia tales como el maltrato, la violencia sexual, la trata y la explotación no son visibles en los sistemas de información y las estadísticas oficiales.
  • Otra de las consecuencias de la inseguridad y la violencia ha sido el aumento de las violaciones a los derechos humanos, que se cometen, en muchas ocasiones, por las autoridades encargadas de las acciones de seguridad. Por ello, la agenda de seguridad estará íntimamente ligada al respeto y garantía de los derechos humanos, pues única- mente mediante el respeto irrestricto de éstos se podrá mejorar la situación crítica que enfrenta nuestro país en estos ámbitos.
  • La problemática en materia de seguridad pública requiere de una nueva estrategia integral que recupere la confianza de la ciudadanía en las corporaciones policiales. A pesar de que las instituciones han hecho esfuerzos por mejorar, los índices de delincuencia se mantienen elevados, y las violaciones a los derechos humanos y los casos de corrupción que involucraron a algunos elementos de estas corporaciones han deteriorado la confianza de los ciudadanos.
  • La generación de más y mejor inteligencia para la seguridad pública es indispensable. La información para la toma de decisiones en materia de seguridad pública debe fluir eficientemente entre las instituciones que la requieran. Los diversos sistemas y bases de datos, que conforman el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública, deben fortalecer su interconexión y metodología para el uso y explotación de la información necesaria para hacer frente al problema de la inseguridad. El uso de las tecnologías de la información es una herramienta indispensable para hacer frente a este reto.
  • En materia de seguridad pública, el Gobierno de la República tiene claro que los mexicanos quieren un país seguro y pacífico; asimismo, exigen que se reduzca la violencia y se recupere la convivencia armónica. La prioridad es clara: salvaguardar la vida, la libertad y los bienes de los mexicanos.

Cuando la Seguridad Pública es asunto de Seguridad Nacional

  • La Seguridad Pública puede convertirse en asunto de Seguridad Nacional en el grado en que la manifestación del fenómeno criminal represente un riesgo para la integridad, estabilidad y permanencia del Estado, para el orden constitucional, las instituciones democráticas fundadas en el desarrollo social, económico y político, y en el grado en que constituyan un obstáculo para que las autoridades actúen contra la delincuencia organizada.

  • Ana María Salazar, CISEN, INACIPE, Policía Federal, SEDENA, seguridad nacional
  • tweet
Donald Trump ya tiene a todos los delegados requeridos para candidatura Curso Seguridad Nacional INACIPE. Material Primera Sesión

Artículos Relacionados
  • MAESTRÍA EN INTELIGENCIA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL INAP
    MAESTRÍA EN INTELIGENCIA PARA LA...

    Aug 29, 2018 0

  • #GabineteDeSeguridad Cada día son asesinados 3 niños y adolescentes en México
    #GabineteDeSeguridad Cada día son...

    Jul 27, 2018 0

  • #ElMundoSegun Donald Trump pide a AMLO un TLCAN ‘rápido’
    #ElMundoSegun Donald Trump pide a AMLO...

    Jul 26, 2018 0

  • Entrevista a Jorge Tello, la persona que mejor conoce y entiende las estructuras de inteligencia y los retos que se enfrentan en México y el mundo
    Entrevista a Jorge Tello, la persona...

    Jul 20, 2018 0

Más de esta categoría
  • Lista de verificación de la OMS del plan de preparación para una pandemia de influenza
    Lista de verificación de la OMS del...

    Jun 03, 2016 0

  • Carta Democrática Interamericana de la OEA para Venezuela
    Carta Democrática Interamericana de la...

    Jun 02, 2016 0

  • Discurso de Hillary Clinton sobre Seguridad Nacional
    Discurso de Hillary Clinton sobre...

    Jun 02, 2016 0

  • Diplomado en Seguridad y Paz Social. Universidad de las Américas Puebla
    Diplomado en Seguridad y Paz Social....

    Sep 09, 2015 0


Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Editora en jefe

  • Ana María Salazar Slack
    Ana María Salazar Slack

    Nov 06, 2014 0

    Ana María Salazar es una reconocida experta en seguridad...
  • Seguridad Nacional Hoy. El Reto de las Democracias
    Seguridad Nacional Hoy. El Reto de las Democracias

    Oct 03, 2013 1

    SEGURIDAD NACIONAL HOY ¿Qué sigue después de la guerra...

Focos Rojos

  • Ranking 2017 de las 50 ciudades más violentas del mundo. México encabeza el Top 5
    Ranking 2017 de las 50 ciudades más violentas del mundo....

    Mar 06, 2018 0

    El “Ranking de las 50 ciudades más violentas del...
  • En #GabineteDeSeguridad analizamos la #ViolenciaPolítica que se está viviendo en #Mexico #Elecciones2018
    En #GabineteDeSeguridad analizamos la #ViolenciaPolítica...

    Mar 05, 2018 0

    En Gabinete de Seguridad analizamos la violencia política...
  • Estudio de Impunidad Cero deduce que hay más probabilidad de ganar la lotería que ver resuelto un crimen en México
    Estudio de Impunidad Cero deduce que hay más probabilidad...

    Dec 01, 2017 0

    El estudio Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías...
  • Costo y percepción de inseguridad aumentan en 2017 según ENVIPE y Mitofsky
    Costo y percepción de inseguridad aumentan en 2017 según...

    Oct 11, 2017 0

    La delincuencia nos golpea el bolsillo a todos los que...
  • Cárteles mexicanos: La principal amenaza a la seguridad de EU
    Cárteles mexicanos: La principal amenaza a la seguridad de...

    Nov 05, 2015 0

    Según la Administración Federal Antidrogas (DEA), en su...

Nuestro Twitter

Tweets von @"Amsalazar"

Artes Marciales

  • Tai Chi
    Tai Chi

    Jun 19, 2014 0

    ¿El Tai Chi es para viejitos? ¡No! Es un Arte Marcial y...
  • Ana María Salazar presenta Frank W. Dux: Técnicas de defensa contra cuchillo
    Ana María Salazar presenta Frank W. Dux: Técnicas de...

    Mar 12, 2014 0

    Ana María Salazar nos presenta a Frank W. Dux, quien nos...
  • Kung Fu en el ejército chino
    Kung Fu en el ejército chino

    Feb 25, 2014 0

    Global Times. Fang Yang. Una brigada militar en Beijing ha...
  • Bruce Lee… Brutally Accurate Footage
    Bruce Lee… Brutally Accurate Footage

    Oct 03, 2013 0

    Increíble recopilación de videos de Bruce Lee
  • Guerreros Shaolín en cámara lenta
    Guerreros Shaolín en cámara lenta

    Sep 25, 2013 0

    Excelente vídeo en “Slow motion” de los...

Luz de la opinión

  • OPINIÓN
  • No se pierdan nuestro nuevo programa Gabinete de Seguridad por El Financiero Bloomberg TV
    No se pierdan nuestro nuevo programa Gabinete de Seguridad por El...

    Feb 23, 2018 0

    Leer Más
  • Trump está pidiendo un fondo de 25 mil mdd, que no sólo se utilizará para el muro; así lo declaró @Amsalazar en #ElHeraldoNoticias
    Trump está pidiendo un fondo de 25 mil mdd, que no sólo se utilizará...

    Feb 01, 2018 0

    A cambio de legalizar a 1.8 millones de personas, Trump está pidiendo un fondo de 25 mil mdd, que no sólo se utilizará para el muro; así lo declaró @Amsalazar en #ElHeraldoNoticias con @Cachoperiodista y...
    Leer Más

Artículos Populares

  • Detienen al hijo del “Mayo” Zambada. Ya declara en la SEIDO
    Detienen al hijo del “Mayo” Zambada. Ya declara...

    Nov 13, 2014 2

  • Seguridad Nacional Hoy. El Reto de las Democracias
    Seguridad Nacional Hoy. El Reto de las Democracias

    Oct 03, 2013 1

  • Los conflictos internacionales encabezan la lista de riesgos globales en 2015
    Los conflictos internacionales encabezan la lista de riesgos...

    Jan 19, 2015 1

  • Sedena asegura que instituciones a cargo de la seguridad pública no cumplen con su función
    Sedena asegura que instituciones a cargo de la seguridad...

    May 19, 2015 1

Artículos Recientes

  • Documentos que detallan los esfuerzos de Al-Qaeda para combatir los drones de EU
    Documentos que detallan los esfuerzos de Al-Qaeda para...

    Sep 25, 2013 0

    The Washington Post: Ataques con drones documentados en Pakistán, Yemen y...
  • Nuevo coronavirus: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Que tan contagioso es? ¿De dónde viene?
    Nuevo coronavirus: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Que tan...

    Sep 24, 2013 0

    “Se ha sugerido que el nuevo virus debe llamarse: Sindrome Respiratorio...
  • Teoría de juegos, epidemiología y control de enfermedades
    Teoría de juegos, epidemiología y control de enfermedades

    Sep 24, 2013 0

    Imagen: Ab Initio Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de...

Últimos comentarios

  • Buenos días. Soy Cap. de Navío de la Semar intere...
    2 years ago
February 2019
M T W T F S S
« Aug    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
PCI Compliance and Malware Removal
Seguridad Nacional Hoy. México 2013.