Apr 30, 2015 snhbeta OPINIÓN 0
Por Kiev Ariza. Colaborador México
Quizá el rostro del cambio político en México no está en las instituciones y ni programas sociales, sino en la “fuerzas básicas”; en la reserva de millones de personas – talento infantil- formándose en el enorme sistema educativo nacional. Claro que todos los esfuerzos por acrecentar el nivel académico, mejorar instalaciones, capacitar maestros y crear ese círculo virtuoso para nuevas generaciones lleva años con un simbólico “ruta en construcción” y con un “disculpe las carencias que esto le ocasiona”. En un país donde se viven los extremos buenos y malos de cualquier índice de desarrollo humano, las estrategias a implementarse son radicalmente distintas entre Estados; más aún, dentro de una misma entidad selecta existen escuelas urbanas de alto rendimiento y aquellas que viven con grandes carencias materiales, que no quiere decir que deban eliminarse de toda consideración y esfuerzo público y ciudadano.
Por instantes, la política pública ideológica de la “solidaridad” de finales de los años ochenta, surgida como un concepto de colaboración ciudadana sinérgica entre gobierno y sociedad parece ser la receta promovida renovada ante la evidente escases de recursos públicos, en ocasiones dolorosamente mal invertidos, y el impulso de grupos ciudadanos para movilizarse y solucionar su problemática urbana y rural, su realidad y contexto cotidiano, obligados en varias ocasiones por desastres naturales.
Así pues, el nuevo ejército infantil y juvenil de talento mexicano tiene la grandiosa oportunidad de estructurar novedosos esquemas de colaboración social, de trabajar con espíritu renovado e inquebrantable –como históricamente lo ha probado el mexicano- solo que la dosis educativa y cultural de calidad a brindarse implica un nuevo esfuerzo adicional que en lo colectivo la clase política carece de crédito y credibilidad para solicitarlo; deberá nacer del liderazgo ciudadano a nivel territorial, muy necesario en estos tiempos.
El país ya rueda a otra velocidad, asimilado a la naturaleza de la globalización y con sentido político y práctico muy distinto al México de los ochentas, por eso el nuevo contrato social le denominaría como una Solidaridad 2.0 que imprima un sello distintivo de cooperación social, sin radicalismos y bajo un Estado institucional responsable y consciente del México que sonríe aún en crisis.
Kiev Ariza es candidato a doctor en administración por The York Management School University of York
Maestría en Administración por la Universidad de Villa Rica, Veracruz. Ha sido profesor de Mercadeo y Administración en México por siete años, participando como orador en varios congresos de negocios en universidades de México. Trabajó como director de Marketing para una universidad privada de Veracruz y como consejero político de miembros del congreso del Estado de Veracruz, electos en julio de 2013. Ha colaborado en los medios como columnista y Analista de Negocios.
Twitter: @KievMX
Feb 03, 2015 0
Feb 23, 2018 0
Feb 01, 2018 0
Feb 01, 2018 0
Jun 26, 2015 0
Nov 06, 2014 0
Ana María Salazar es una reconocida experta en seguridad...Oct 03, 2013 1
SEGURIDAD NACIONAL HOY ¿Qué sigue después de la guerra...Mar 06, 2018 0
El “Ranking de las 50 ciudades más violentas del...Mar 05, 2018 0
En Gabinete de Seguridad analizamos la violencia política...Dec 01, 2017 0
El estudio Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías...Oct 11, 2017 0
La delincuencia nos golpea el bolsillo a todos los que...Nov 05, 2015 0
Según la Administración Federal Antidrogas (DEA), en su...Mar 12, 2014 0
Ana María Salazar nos presenta a Frank W. Dux, quien nos...Feb 25, 2014 0
Global Times. Fang Yang. Una brigada militar en Beijing ha...Oct 03, 2013 0
Increíble recopilación de videos de Bruce LeeSep 25, 2013 0
Excelente vídeo en “Slow motion” de los...